top of page
Buscar

J Balvin: "En mis tiempos libres me encanta ser José"

  • Foto del escritor: Alejandra Sánchez
    Alejandra Sánchez
  • 5 jun 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 18 jun 2024

J Balvin cuenta cómo es su vida desde que inició su carrera y revela detalles de su vida personal, como José Osorio Balvin.

Hace unos 10 años se encontraba durmiendo bajo el techo de un carro que alquiló en Nueva York, mientras buscaba diariamente quién tuviera ojos y oídos que lo notaran para ayudarlo a sobresalir en la industria musical. Hoy, sobre la tarima, busca ojos y oídos que le recuerden su vida personal.


José Álvaro Osorio Balvin, más conocido como J Balvin, un reggaetonero colombiano oriundo de Medellín y reconocido a nivel mundial, recuerda con orgullo el recorrido que lo ha llevado a la cima del éxito. Pero, ¿qué hay detrás del mundo de la fama? Balvin, desde Chicago, nos cuenta la respuesta que ha tenido esta pregunta en su vida.


¿Qué crees que la fama le ha aportado a tu vida?


Lo que yo he buscado siempre ha sido éxito y no fama, o sea, me refiero a que famoso puede ser cualquiera; si hace una cosa estúpida o alguna locura, algún acto violento sin sentido, o algún trabajo mediocre también te puede volver famoso; entonces yo creo que no es solo buscar la fama, sino ser exitoso y tener un impacto no solo musical, sino también algún impacto social.


No sabía que era tan difícil, realmente, ese negocio es muy complicado, esa industria es muy difícil de manejar, pero yo creo que cuando uno tiene un sueño no hay disculpa para echarte atrás.


Entonces, ¿no dirías que te arrepientes de haber entrado en esta profesión?


No, para nada, yo creo que todo en la vida tiene sacrificios, tiene precios que pagar por las decisiones que uno toma, o sea, todo sí tiene su consecuencia, entonces yo creo que hace parte de la naturaleza.


Empezaste una carrera universitaria en EAFIT y la dejaste por entrar al mundo de la música, ¿qué te impulsó?, ¿cuándo encontraste tu pasión?


Bueno, siempre hubo pasión por la música, pero cuando estaba en la universidad sentía que, por ejemplo, cuando estaba en un parcial, estaba más preocupado por escribir una canción que por hacer el mismo parcial, entonces  me di cuenta de que no era justo que mis padres estuvieran haciendo el esfuerzo de pagar una universidad, porque de hecho estaba haciendo dos carreras, negocios internacionales y comunicación social, y decidí dedicarme de lleno a la música y nunca me arrepentí.


¿La fama ha influido en tu vida personal?


Wow, es que, como te digo, no me siento realmente famoso, siento que tengo un reconocimiento interesante, pero yo creo que cada quien puede tener su concepto sobre fama y eso está bien, pero bueno ha sido difícil no estar con la familia, no poder tener una vida social normal como el resto de las personas, pero hace parte del precio que tienes que pagar por cumplir tus sueños. Igualmente, no poder estar con tu gente, no poder estar en tu tierra, que tu casa no sea tu hogar es complicado.


Entonces, ¿cómo dirías que sigue la relación con tu familia y los que antes de la fama eran tus amigos?


Sigue muy bien, porque de hecho los que aman entienden realmente que estás luchando por tus sueños; el amor no es egoísta y el afecto tampoco, entonces entienden obviamente, como yo también lo entiendo, que cada quien está luchando por sus sueños y lo que importa es que cuando nos veamos haya calidad de tiempo.


¿Y por qué crees que vale la pena seguir en esto?, ¿qué te motiva?


Lo único que me motiva son los sueños y esto es lo que siempre soñé, lo que siempre quise, entonces uno no puede sacar excusa para cumplir los sueños y pues, sigo y seguiré hasta que Dios quiera.


¿Ya te has proyectado en un futuro, después de la música?


Realmente, no mucho. Sí me veo más adelante, no aplicando de manera tan directa lo que es la música, ejerciéndola como tal, pero sí trabajando alrededor de la industria musical, igual todavía estoy en el proceso de disfrutarme todo el proyecto de la música y faltan muchas cosas por hacer.


Con respecto al tema de los medios, ¿cómo actúas frente a lo que para bien o para mal comentan de ti?


Nunca va a ser fácil, para cualquier ser humano siempre va a ser complicado ver que difaman o que hablan lo que no deben, o sabiendo que tú tienes tu propia verdad, pero hace parte del juego y toca tragar y seguir echando pa’ lante, porque tampoco hay que darle explicaciones al mundo de lo que haces y lo que no, finalmente, eres tú quien sabes si tienes la conciencia tranquila o no.


¿Qué desearías cambiar de tu vida ahora?


No, yo creo que la mía es perfecta y todo lo que estoy pasando debe ser para un aprendizaje y más adelante entenderemos por qué, entonces así como estamos hay que aceptarlo como viene.


¿Qué le aconsejarías a una persona que anhela ser famosa?


Bueno, como te digo, mi sueño nunca ha sido ser famoso, es ser exitoso, entonces si estás buscando ser exitoso y luchar por tus sueños, ahora lo importante es no dejar de soñar, y también hay que tener en cuenta que los milagros no existen, que hay que empujarlos, entonces hay que trabajar arduamente todos los días y tener mucha disciplina y tener ese punto focal siempre, para no perder el camino.


De la rutina que tenías antes, ¿qué dejaste que te gustaría volver a hacer?


Poder estar en una esquina con los amigos hablando, riéndonos y molestando, yo creo que realmente he dejado de hacer muchas cosas que hace un joven promedio, pero quisiera poder estar en diciembre, poder compartir un 24 y 31, poder estar las fechas especiales, salir, hacer todo lo que hacía antes, una vida común y corriente, pero esto es lo que yo escogí, es el precio que tengo que tomar y tampoco me puedo quejar.


¿Por qué crees que a algunas personas les afecta su propia fama?


Yo creo que la fama no daña la vida, la fama es un reconocimiento por algo que hiciste. Si te dejas asediar por todo lo que te digan, quizá no estás tan bien rodeado, entonces hay que tener los ojos abiertos y, a medida de que vayas creciendo en tu reconocimiento, más cerrado tienes que ser con tu círculo social para protegerte.


¿Cuándo tienes un tiempo libre, qué es lo primero que haces?


Uy, salir corriendo para mi casa, salir corriendo a Medellín, recargar mi energía en las montañas y con la gente. Ser José, todo el tiempo, tranquilo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
El renacer de Medellín

En 1990 Medellín se había convertido en una de las ciudades más violentas del mundo. Todos sus habitantes habían perdido en medio de esa...

 
 
 

Comments


bottom of page