top of page
Buscar

Egan Bernal: "Detrás de un gran ciclista hay un gran equipo"

  • Foto del escritor: Alejandra Sánchez
    Alejandra Sánchez
  • 6 jun 2024
  • 4 Min. de lectura

Cuando uno brilla, brillan todos: esta es la gran lección que el joven ciclista colombiano destaca de su carrera deportiva. Te contamos cómo el Trabajo Colaborativo ha impulsado a uno de los más grandes personajes del deporte en nuestro País.


"Todas las carreras que he ganado han sido gracias a mi equipo", asegura Egan al recordar uno de sus más grandes logros: el Giro de Italia del 2021. La motivación y la confianza de sus compañeros del Team Ineos fueron claves.


El ciclista venía de un año difícil: "En 2020 me había retirado del Tour de Francia. No me sentía listo para ser líder del Giro de Italia ni del equipo en 2021. Pero ellos pensaban todo lo contrario y creyeron mucho en mí. Recuerdo una etapa en la que llovió cantidades y las condiciones eran muy difíciles. Yo no creía poder ganarlay los compañeros del equipo me dijeron: "Usted es el que puede, vamos a intentarlo, es una buena oportunidad. Vamos a sufrir igual por el clima si vamos en el liderato o si estamos de últimos. ¡Hagámosle con toda!", cuenta Egan.


Gracias a que su equipo estuvo ahí para impulsarlo y ayudarlo a creer en sí mismo logró ganar por primera vez una etapa en una gran vuelta, y mantener el liderato por el resto de la carrera. "Si yo hubiera tenido que trabajar solo para ganar esa carrera, quizá ni lo hubiera intentado", afirma el ciclista.


En las buenas y en las malas


Egan Bernal asegura que, sin su equipo, él no habría cruzado todas las metas que ha alcanzado. Incluso, en enero de 2022, cuando tuvo un accidente que por poco lo hace dejar su carrera en el ciclismo, vio cómo todos unidos estaban trabajando por su recuperación para que volviera a competir.


"Un equipo no es solo de ciclistas, sino también de médicos, fisioterapeutas, staff e incluso mi familia, en el que yo seguía liderando, pero de una manera distinta: sentía la responsabilidad de brindarles tranquilidad a todos y mantenerlos unidos. Tenía la certeza de que me iba a recuperar", cuenta.


Para Egan, cada persona en el equipo tiene un rol clave que hace que, finalmente, lleguen a la meta. "En el ciclismo, el equipo hace ese trabajo que no se ve, pero que es indispensable para llevar a los líderes al final de la mejor manera posible. El líder, por su parte, tiene esa responsabilidad de sacar el equipo adelante, involucrarse en el trabajo, unirlos y motivarlos a todos a que trabajen por un mismo objetivo", afirma el ciclista.


Los síes y los noes de Egan Bernal para que el Trabajo Colaborativo sea exitoso


Los síes


  1. Valora el trabajo de los coequiperos: sé agradecido con tus compañeros y con tu líder. "Cuando estoy corriendo, valoro el trabajo de todos: entrenadores, equipo técnico, directores, patrocinadores, gregarios y los demás miembros del equipo porque ellos, durante más de 200 kilómetros, están entregando lo mejor de cada uno para el triunfo".

  2. Sé responsable y disciplinado: responde por el trabajo que te fue asignado.

  3. Entrega siempre lo mejor: da lo mejor de ti mismo para obtener cada vez mejores resultados.

  4. Motiva a los otros y a ti mismo: si motivas a tus compañeros de equipo, seguro van a trabajar el doble para que todo salga bien. Esto también aplica para ti mismo: cree en tus capacidades.

  5. Planea muy bien: definan como equipo las metas a cumplir, asignen responsables y hagan seguimientos. Si los resultados no son los esperados, encuentren juntos la mejor manera de lograr el objetivo. "Así lo hacemos siempre antes y después de cada etapa", explica Egan.


Los noes


  1. Mala comunicación: "Los mayores errores que he cometido en las etapas son cuando se me daña la comunicación por la radio con el equipo", afirma el ciclista. Por eso, en tu trabajo, mantén siempre una comunicación clara y abierta con tu líder y sus coequiperos.

  2. Desconocer la estrategia del equipo: cuando cada uno pone sus prioridades por encima de las del equipo no es posible poner en marcha la estrategia. Por eso, alinea tus actividades para que permitan cumplir la estrategia y trabaja en equipo para lograr la misma meta.

  3. Falta de ambición: cuando todos los miembros del equipo aman lo que hacen y juntos ambicionan lograr grandes metas, se refleja la pasión por los resultados.

  4. Afán: entiende que cada miembro del equipo tiene sus ritmos y sus tiempos para hacer las cosas. "En ocasiones, el que más rápido va no es el primero que llega", afirma Egan. Para él es importante entender que cada uno tiene su proceso, para unos es más rápido, para otros más lento.

  5. No valorar al líder y su experiencia: respetar el conocimiento de aquellos que llevan toda una trayectoria en tu área y aprender de ellos. "Cuando fui a mi primer Tour de Francia tenía 21 años y ya quería ser líder, pero, si analizaba, en mi equipo estaban personas como Chris Froome que había ganado cuatro Tours de Francia. Entonces yo dije: voy a dedicarme lo que sea necesario para ganarme mi lugar", asegura el ciclista recordando su recorrido.







 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
El renacer de Medellín

En 1990 Medellín se había convertido en una de las ciudades más violentas del mundo. Todos sus habitantes habían perdido en medio de esa...

 
 
 

Comments


bottom of page